Manejo de herramientas de intercambio y comunicación grupal

Manejo de herramientas de intercambio y comunicación grupal


En los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA), profesores y alumnos pueden utilizar y aplicar distintas técnicas didácticas y metodológicas apoyadas en las herramientas que ofrecen las TIC’s para la consecución de los objetivos de aprendizaje. Teniendo en cuenta la doble entrada de coincidencia positiva o negativa en la escala temporal y la relación bidireccional del proceso comunicativo entre emisor y receptor, pueden situarse en una tabla las principales herramientas de comunicación utilizadas en dichos entornos:

Accesible mediante aplicaciones específicas de gestión de correo electrónico, permite el envío de mensajes de texto unipersonales o grupos de personas. A un mensaje pueden adjuntarse archivos de distinto formato (imagen, sonido, animación, etc.). Percibido como sistema de gran simplicidad, comodidad y familiaridad, se adapta a la situación del usuario y permite un alto nivel de personalización.

Lista de distribución
Basadas en el correo electrónico, utilizan el envío de mensajes a más de un destinatario, que puede convertirse, a su vez, en emisor. Habitualmente se utiliza para la difusión de información, facilitando el encuentro y la agrupación de individuos con algún rasgo común. Las listas de distribución suelen estar constituidas por personas con intereses afines, permitiendo la formación de comunidades virtuales, que pueden ser denominadas “grupos de discusión” o “listas de interés”.

Chat
Permite el intercambio comunicativo en tiempo real de un mínimo de dos personas, aunque puede aumentar la cantidad de participantes hasta llegar a formar grandes grupos, todos, potencialmente, en diferentes ubicaciones físicas. De protocolo particular, generalmente basado en el soporte escrito (aunque algunos de estos servicios integran imagen, voz e incluso vídeo), facilita una comunicación intensiva y personalizada.

WWW
Los sitios y portales web recogen la forma más común de publicación en Internet. La mayoría se basan en el lenguaje HTML que los navegadores interpretan para visualizar las páginas. Pueden ofrecer soporte al resto de servicios de Internet e integrarlos en sus contenidos.

Foro
Fundamentados en el correo electrónico y el WWW, los foros son lugares virtuales de encuentro en los que un grupo de participantes trata mono gráficamente un tema. Pueden estar moderados o ser de libre acceso, pero todos permiten el encuentro de personas con características o elementos comunes, generalmente agrupados en torno al eje del foro en cuestión.

Videoconferencia

Basada en la imagen en movimiento y el sonido, permite la comunicación coincidente en el tiempo pero no en el espacio. Habitualmente se utiliza para la transmisión de informaciones o comunicaciones de un emisor a diferentes posibles receptores potencialmente agrupados en distintos espacios. Permite la bidireccionalidad y puede centrarse en un proceso con un único receptor y otro emisor o múltiples emisores y receptores. De complejidad técnica elevada basada en sistemas específicos, permite incorporar aspectos de la comunicación no verbal gracias a su componente visual. Es técnicamente más sencilla la aplicación para la comunicación de individuo a individuo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ventajas y desventajas de kahoot